Fecanaco Tamaulipas llama a Infonavit evitar la invasión de viviendas

Organismo del sector comercial propuso esquemas de crédito o de renta para los derechohabientes, a fin de conservar sus casas.

6/21/20251 min read

La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas llamó al Infonavit a dejar de incentivar la invasión de casas y apoyar a los derechohabientes con diversos esquemas de crédito o de renta con reglas claras, luego de la propuesta del director Octavio Romero Oropeza en legalizar la ocupación de viviendas por personas sin tener la propiedad de las mismas.

El presidente del organismo representante del sector comercial, Abraham Rodríguez Padrón, reconoció la complejidad del asunto desde la edificación de los conjuntos habitacionales entre 2000 y 2012. Para esto, añadió, se deben encontrar alternativas legales, con ayuda financiera y que genere una justicia social.

​“Desde nuestra sede nacional en Concanaco evaluaremos la propuesta del Infonavit de implementar esquemas de renta, con opción a compra o venta directa, siempre y cuando se apliquen bajo reglas claras, con padrones públicos, criterios objetivos y mecanismos de regularización que no incentiven nuevas ocupaciones ilegales. Buscamos en quienes tengan este beneficio, con esquemas de crédito o de renta, sean única y exclusivamente los derechohabientes”, dijo el directivo.

El pasado martes, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores dijo que se permitirá a las familias seguir en las casas previamente invadidas. Esto despertó reacciones contrarias tanto de funcionarios en los Estados así como representantes de la iniciativa privada.

“Reconocemos la complejidad del problema heredado de viviendas abandonadas, muchas de ellas construidas en condiciones urbanas adversas entre 2000 y 2012. Coincidimos que es indispensable una solución estructural que combine legalidad, viabilidad financiera y justicia social”, reiteró Rodríguez Padrón.

A su vez la Fecanaco respaldó el censo en curso que el Infonavit realiza en coordinación con la Secretaría de Bienestar como una base indispensable para una toma de decisiones con evidencia, sin improvisaciones ni sesgos políticos.

“Subrayamos que la solución debe construirse en el marco de tripartidismo institucional que distingue al Infonavit con modelo de gobernanza plural: gobierno, trabajadores y empresarios, juntos por el interés común”, concluyó.