Tampico alista 18 millones de pesos para la emergencia por inundaciones
Dichos recursos se pueden distribuir en diversos rubros, en la operatividad de los 50 albergues en despensas, en la compra de agua potable y combustible.
6/27/20254 min read


El gobierno municipal de Tampico tiene prevista una bolsa de $18 millones por alguna afectación a causa de las inundaciones, confirmó la Secretaría de Finanzas.
Silvia Santamaría Góngora, tesorera de la administración, indicó que tienen un recurso y que de acuerdo a las afectaciones por el desbordamiento de los ríos, van a utilizar dichos fondos.
“Sí hay un presupuesto dentro de la Ley de Egresos que se apoyó para Protección Civil en caso de emergencias, solo se toca para ese concepto”, declaró la funcionaria responsable de las finanzas en el municipio.
Dichos recursos se pueden distribuir en diversos rubros, en la operatividad de los 50 albergues que se vayan a abrir en Tampico, en despensas, en la compra de agua potable, en el combustible, entre otros aspectos.
Este jueves las autoridades de Protección Civil de Tampico encabezaron una rueda de prensa, en la cual exhortaron a los ciudadanos de zonas bajas de la ciudad a tomar sus previsiones ante la creciente de los ríos Pánuco y Tamesí, que rodean las colonias.
“Lo que sea necesario, la presidenta tiene instrucciones de que lo que sea necesario para atender a la contingencia se disponga de recurso, son más de $18 millones, que están sin tocar porque es para ese concepto nada más”, indicó la funcionaria, refiriéndose a la contingencia.
Se espera una inminente afectación en las zonas bajas de Tampico, específicamente en la colonia Vicente Guerrero “Sector Moscú”, que es prácticamente una isla rodeada por brazos del río Tamesí.
Se trata de un momento en el cual se espera una situación que pueda afectar a las colonias del puerto, por un tema relacionado a inundaciones atípicas, pero sobre todo con el desbordamiento de los ríos y lagunas.
Las autoridades en rueda de prensa refieren que esperan la avenida de agua en un par de días, en este fin de semana, así que están listos para poder actuar en el caso de una contingencia mayor.
Tres de 10 no se quieren salir
En el 30% de los hogares en los cuales se ha notificado el riesgo por inundaciones a causa del desbordamiento de ríos no quieren abandonar sus hogares, aseguró la Dirección de Protección Civil de Tampico.
Antonio Marín, director de Protección Civil en el municipio, indicó que tan solo en la colonia Vicente Guerrero “Sector Moscú”, de las 300 familias que han censado hasta este momento, el 30% no quiere salir de sus casas.
Es lo que ha arrojado este censo tan solamente en la colonia Moscú, en donde aún no se concluye y hoy mantienen las acciones para llegar a la totalidad del sector, pero es una muestra de la negativa de la ciudadanía.
Durante la rueda de prensa realizada este jueves, expusieron que hay 36 colonias de Tampico con algún tipo de riesgo por inundación, en las cuales, hay 16 mil ciudadanos.
Dejaron en claro que no toda la totalidad de las colonias es la que tiene problemas, en algunas, son ciertos puntos solamente.
La Secretaría de Marina (Semar) recalcó que van a estar apoyando a la población en cualquier necesidad que tengan, refiriéndose a que la ciudadanía pueda salirse o no de sus sectores.
Recalcaron los mandos que ellos estarán para respaldar a la población en cualquiera de sus necesidades, conforme avance el nivel del agua en el caso de los desbordamiento, porque esperan que el agua siga incrementando sus niveles en los ríos y lagunas.
Sistema lagunario del sur de Tamaulipas, al doble de capacidad
El sistema lagunario del sur de Tamaulipas está muy cerca de alcanzar los mil millones de metros cúbicos de llenado, cuando su capacidad de almacenamiento es de 676 Mm³, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua.
En la escala hidrométrica de la planta Altavista, la elevación del cuerpo de agua es ya de 1.71 metros, una altura lejana al metro sobre el nivel del mar que marca el nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO), según los datos técnicos.
Actualmente el almacenamiento del sistema Chairel es de 991 millones de metros cúbicos, lo que representa un 146.6 por ciento de su capacidad, arrojó el monitoreo realizado al corte de las seis horas de este jueves. Está a solo 9 Mm³ de alcanzar el millar, lo que puede darse con los escurrimientos del Guayalejo Tamesí.
En días pasados, el gobernador Américo Villarreal Anaya declaró en la zona sur que se espera la cresta del río Tamesí y la próxima semana vendrá otro repunte de lluvias, aunque menos copioso que el anterior.
Alertan por llegada de cocodrilos a playa Miramar tras aumento en niveles de ríos
El incremento en los niveles de los ríos a causa de las lluvias recientes podría favorecer el arribo de cocodrilos a playa Miramar, tal como ocurrió durante el 2024, cuando su presencia generó asombro y también temor entre los visitantes, a días de iniciar las vacaciones de verano.
César Cedillo Leal, presidente del Comité de Interacciones Humano-Cocodrilo de México, explicó que el arrastre de agua desde los afluentes podría facilitar que estos reptiles se desplacen hasta la costa, aunque aclaró que no se puede afirmar ni descartar con certeza que esto ocurra.